OnTruck aterriza en Reino Unido y comienza a operar en Londres

  • La startup, que ha abordado el proyecto piloto durante 6 meses en la capital británica y en el sudeste de Inglaterra, presenta cifras positivas con

  • más de 1.000 cargas realizadas y más de 200 transportistas colaboradores.La estrategia de expansión internacional ha supuesto también el nombramiento de David Jennison como Managing Director de la compañía en Reino Unido.

Equipo OnTruck Reino UnidoMadrid, marzo de 2018.- OnTruck, la startup tecnológica española que está revolucionando el sector del transporte de mercancías por carretera, ha puesto el foco de su estrategia internacional en Reino Unido, donde inició prueba piloto el segundo semestre de 2017 en Londres y en la zona sudeste del país. Además, la compañía también se prepara para abrir mercado durante los próximos meses en Birmingham, Manchester y Glasgow, con el objetivo de priorizar las urbes de mayor población en términos de negocio.

Desde su aterrizaje en Londres, OnTruck ha conseguido ganarse la confianza de las empresas del país, realizando en los últimos meses más de 1.000 cargas y 130.000 kilómetros en rutas. Además, la comunidad de transportistas ha mostrado una excelente acogida y la compañía colabora ya con más de 200 profesionales, quienes han visto en OnTruck una nueva oportunidad de negocio al ayudarles a incrementar la rentabilidad de sus trayectos y a tener una garantía de cobro, ya que OnTruck les abona al final de cada mes los servicios prestados.

Esta estrategia de expansión internacional se enmarca dentro del objetivo de la startup de convertirse en la red de transporte local y regional de mercancías por carretera líder en Europa. Por ello, la compañía refuerza su equipo directivo con la incorporación de David Jennison, Managing Director de OnTruck en Reino Unido, que será el responsable de la empresa en el mercado británico, en permanente colaboración con el equipo de OnTruck en España. “Nos hemos querido centrar en Londres y alrededores ya que es un punto estratégico dentro de Europa, es una de las ciudades con mayor población y debíamos comprobar nuestra capacidad de introducirnos en este mercado. Sin duda, está funcionando tal y como lo demuestran las primeras cifras alcanzadas”, afirma David Jennison, que ha liderado estrategias similares en el pasado en otras compañías como Deliveroo.

Además, OnTruck ha conseguido llevar a cabo proyectos de éxito en la capital británica, como el traslado de los equipos de Hawkeye del Campeonato de Wimbledon o las cargas realizadas para una compañía de agua local. “2017 ha sido para nosotros un año apasionante en el que nos hemos centrado en consolidarnos y expandirnos en el territorio nacional. Ahora seguimos creciendo, ampliando horizontes y apostando por los mercados internacionales, además de los nacionales”, asegura Íñigo Juantegui, CEO y cofundador de OnTruck.

De esta manera, OnTruck afronta nuevos retos con la confianza de avanzar en la dirección correcta y poder afrontar así la modernización del sector logístico no solo en España, sino también en el mercado internacional.

Logo OnTruckSobre OnTruck

OnTruck es la start up española que pretende revolucionar el sector del transporte de mercancías por carretera. La compañía, fundada en enero de 2016, funciona como plataforma online, permitiendo a las empresas contratar transportes de mercancías paletizada de forma sencilla, con completa flexibilidad y transparencia. Además, ha sido galardonada por Actualidad Económica como una de las mejores startups españolas en 2017 y ha captado la intención de importantes fondos de inversión dentro del ecosistema emprendedor europeo como Atomico, IdInvest, Point Nine Capital, Local Globe y Samaipata Ventures. OnTruck opera actualmente, dentro del panorama nacional, en Madrid y provincias limítrofes, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, así como en Londres y el sudeste de Inglaterra. Más información en www.ontruck.com

Para más información:

OnTruck
María José Lara | mariajose.lara@ontruck.com | +34 615 152 438
COMBOCA
Nuria Rabadán | nuria@comboca.es | +34 647 778 011

La instalación fija del dispositivo OBU en camiones evitará multas en las carreteras belgas

El pasado mes de abril entró en vigor la nueva normativa de sistema de peaje en Bélgica. Esta nueva Ley va dirigida a vehículos comerciales e industriales de 3.5 toneladas de masa máxima autorizada que circulen por carreteras belgas. A partir de ahora, estos vehículos deben pagar una tasa por la utilización de las autopistas y carreteras del país por lo que deben estar equipados con un dispositivo denominado OBU (On Board Unit).

Visual OBU Satellic

Este dispositivo supone grandes ventajas para los conductores si se instala de forma fija. Entre los beneficios destacamos el ahorro de tiempo, una mayor  seguridad y confort así como evitar las multas.  Las flotas podrán instalar este OBU rápida y fácilmente a través de la extensa red de talleres instaladores de VDO autorizados por Satellic en: Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, España, Italia, Austria, Luxemburgo y Reino Unido.

La ventaja más decisiva de una instalación fija, a diferencia de la que va conectada a la toma del mechero, es que el OBU está incorporado al vehículo y se conecta y desconecta  automáticamente cuando el conductor enciende o apaga el motor. Una vez encendido el motor, el conductor no tendrá que iniciar el sistema manualmente antes de empezar a conducir, lo mismo ocurre para desconectarlo al apagar el motor. Incluso en aquellos casos en los que el vehículo esté parado por causas del tráfico, el OBU seguirá activo.

Esto evita multas sustanciales, porque si un conductor se olvida de encenderlo o si este no está en funcionamiento, la empresa de transporte podrá enfrentarse a multas de hasta 1.000€ así como un tiempo de 3 horas para que el conductor cumpla con la normativa haciendo que el vehículo disponga de dicho dispositivo.

Este tipo de instalación también es recomendable en el transporte de mercancías peligrosas por no tener toma de mechero (vehículos ADR) y no es necesario extraerlo del vehículo mientras que se quiera cargar la batería, evitando así olvidos.

Tener un dispositivo OBU permanente instalado en el vehículo es muy sencillo, tan solo se necesitan 3 pasos. Primero, adquirir el OBU a través de la página web de Satellic www.satellic.be. Lo segundo, comprar el cupón de instalación a través de la página web creada por VDO para tal efecto www.vdo-services.com y tercero seleccionar el taller encargado de la instalación de entre todos los talleres VDO autorizados por Satellic y disponibles también en el mismo portal www.vdo-services.com,  cuando llegue al taller todo estará pagado y preparado para la instalación.

Más info en: https://www.vdo-services.com/es_ES/start.html

Continental CorporacionSobre Continental Corporation

Continental desarrolla tecnologías inteligentes para el transporte de viajeros y mercancías. Como un socio fiable, el proveedor internacional de automoción ofrece soluciones sostenibles, seguras, cómodas, personalizadas y económicas. El grupo con sus cinco divisiones Chassis & Safety, Interior, Powertrain, Tire y ContiTech ha obtenido en el 2015 unas ventas aproximadas de 39.200 millones de euros con 208.000 empleados en 53 países.

La gestión de la información así como los sistemas inteligentes de transporte sin el núcleo de la división de Interior, que proporciona una amplia gama de productos para diferentes tipos de vehículos. Este portfolio de productos incluye clusters de instrumentación, displays multifunción y head up displays, unidades de control, entradas electrónicas del vehículo, sistemas de información de neumáticos, radios, sistemas de información y entretenimiento, paneles de control, unidades de climatización, soluciones y servicios telemáticos, software y cockpits. Interior emplea en todo el mundo más de 36.000 personas con unas ventas en el 2014 de 7.000 millones de euros.

Dentro de la división de Interior, se encuentra la unidad de negocio de Commercial Vehicles & Aftermarket Business Unit que engloba todos los requisitos específicos para vehículo industrial, especial y aftermarket. Una red de venta y servicio global asegura una mayor cercanía a los clientes locales. Se presenta al mercado con las marcas Continental, VDO, ATE, Galfer y Barum ofreciendo productos electrónicos, sistemas y servicios para vehículo industrial y vehículos especiales así como un amplio abanico de productos para talleres especializados y recambio original para el mercado de aftermarket y equipos originales para los fabricantes.

Contacto para prensa:
Silvia Cano
Responsable de Comunicación
Continental Interior
C/Sepúlveda 11
28108 Alcobendas (Madrid)
Tfn: 91 490 90 42
Fax: 91 657 21 52
silvia.cano@continental-corporation.com